Depilación láser: todo lo que tenés que saber sobre este gran invento de la medicina

depilación láser

Porque antes que mamás somos mujeres, y porque el tiempo en la vida de la madre es más tirano que en la televisión, la depilación láser es uno de esos avances de la estética que llegaron para hacernos la vida más fácil. Las respuestas a todas las dudas, si todavía sos de la vieja escuela de la cera caliente

Se sabe que la depilación con el llamado sistema «español» con cera caliente tiene algunas «contras», como la flacidez en la piel que pueden ocasionar los tirones o bien el adelantamiento en la aparición de várices y arañitas en quienes tienen la predisposición a causa de la exposición al calor. A esas contraindicaciones, sumale la pérdida de tiempo que implica ir a la depiladora una vez al mes, mínimo. Y como bien sabemos, las mamás necesitamos días de 25 horas, por lo que, si algo puede ayudarnos a optimizar nuestro tiempo, ¡bienvenido sea!

Yo me decidí por la depilación definitiva -que en realidad ahora es más correctamente llamada prolongada, ya que requiere un «retoque» anual- y la verdad es que estoy chocha con los resultados. Es más, arranqué con bozo, cavado y axilas, que eran las zonas que más me fastidiaba depilarme y creyendo que ir a la depiladora por media pierna no me iba a molestar, y al ver los resultados rápidamente sumé esa zona que me faltaba sin dudarlo.

Según la última encuesta realizada en los Estados Unidos por la Asociación Americana de Cirugía Plástica (ASAPS), la depilación láser se encuentra en el primer puesto con más de un millón de tratamientos realizados durante el último año.

El doctor Pablo Naranjo es doctor en Medicina, coordinador del Máster en Medicina Estética de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y profesor de Láser en la Universidad Complutense de Madrid. Y en la misma línea con lo que les planteaba al comienzo, manifestó: «El ritmo de vida es cada vez más acelerado y no tenemos todo el tiempo que deseamos para cuidar nuestra piel. Por eso, las mujeres buscan las opciones más prácticas, rápidas y efectivas a la hora de depilarse. Una piel depilada aporta un montón de beneficios en la vida diaria: a la hora de hacer deporte, la ausencia de vello disminuye la sudoración, facilita los masajes y mejora la higiene. Ni hablar si estamos de vacaciones o en viaje de trabajo. Por estos y otros motivos, la depilación permanente es actualmente el método preferido. Pero para elegir el tratamiento correcto es necesario informarse cabalmente».

¿Láser o luz pulsada?
Lo importante a la hora de elegir un tratamiento de depilación es asegurarse que se trata de láser de diodo, como el Duet, o de Alexandrita, como el láser Candela recientemente llegado al país que son los más modernos que hay en el mercado.

La gran diferencia entre el láser y la luz pulsada es que el láser es mucho más específico y permite llegar a temperaturas mayores para trabajar puntualmente en el folículo. Esta diferencia es muy evidente a partir de la tercera sesión que es cuando ya se va eliminando pelo y el que queda está ya más debilitado. Ahí es cuando la luz pulsada deja de ser efectiva.

El láser es la más avanzada tecnología para depilar las piernas, axilas, bozo y demás zonas del cuerpo. El láser Alexandrita (Candela) es específico para este tipo de tratamiento y hace que tu piel esté más protegida que nunca ya que los tejidos que rodean el pelo quedan intactos al mismo tiempo que se destruye el folículo piloso.

¿Cómo actúa el láser?
El láser actúa por un proceso llamado «fototermólisis selectiva» (foto: luz; termo: calor; lisis: destrucción y selectiva porque sólo actúa si el pelo y el folículo están cargados de un pigmento llamado melanina).

La consulta médica, un punto clave
La primera consulta médica es siempre sin cargo y permite determinar qué sistema es más conveniente para cada paciente, de acuerdo al tipo de piel, color y grosor del pelo, presencia o no de alteraciones hormonales, entre otros factores que el profesional tendrá que evaluar. En esta consulta se informa sobre condiciones previas, cantidad de sesiones, intervalos entre las sesiones y cuidados posteriores. Por esta razón a la hora de optar por un método de depilación láser es muy importante buscar centros o institutos que cuentan con un respaldo médico, que esté manejado por dermatólogos o cirujanos plásticos y que todos los equipos tengan las aprobaciones de seguridad correspondientes -principalmente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

También te puede interesar  Con C de "cambios", "crisis" y "crac", así se transforma la pareja con la llegada de los hijos

Efectividad de la depilación láser
– Los pelos más gruesos absorben más energía y responden mejor que los vellos finos.
– El láser es más efectivo en los pelos negros, marrones y castaños.
– No es efectivo en el pelo cano, blanco porque no contiene melanina (por esta razón es importante empezar joven cuando el pelo está cargado de melanina).
– Los pelos rubios demandan más sesiones.

La depilación corporal femenina obtiene los mejores resultados porque el pelo es grueso y pigmentado y responde en forma efectiva al láser. Es importante conocer que en la mujer adulta la densidad de los folículos es estable, ya quedó definida en la pubertad, no van a madurar ya nuevos folículos por lo que una vez destruidos en su totalidad se habrá logrado, en esa zona, una depilación definitiva.

Las zonas con respuesta más rápida:
1- Piernas, cavado y axilas.

Estas zonas tienen pelo grueso y pigmentado y madura en la pubertad. En promedio se necesitan de 6-8 sesiones para lograr una depilación definitiva cercana al 100%.

2- Muslos, antebrazos y glúteos.

Estas zonas tienen pelo intermedio, más delgado y menos pigmentado. En promedio se necesitarán algunas más aplicaciones que las zonas anteriores y se obtiene una zona de aclaramiento cercana al 90%.

3- Aréolas, pecho y abdomen

Estas zonas del cuerpo, al igual que la cara son hormonodependientes por lo que se obtiene una zona de aclaramiento cercana al 85 al 90%.

La depilación facial femenina obtiene los mejores resultados cuando el pelo es grueso y pigmentado. La pelusa fina y clara siempre va a necesitar más sesiones.

Más sobre el nuevo láser de Alexandrita
Candela es un láser de Alexandrita de última generación. Es el más eficaz de todos los láseres debido a que es el que mayor absorción de la melanina permite (trata pelos muy rubios o claros con efectividad), y al mismo tiempo que depila mejora la apariencia de la piel tratando pequeñas imperfecciones.

No todos los láseres de depilación son iguales, depende de dos factores técnicos vitales para la efectividad del procedimiento: que el láser disponga de una longitud de onda idónea para alcanzar la ubicación de los folículos pilosos en la profundidad en el espesor epidérmico, y que tenga un sistema de enfriamiento que proteja la piel, aumentando así la seguridad del paciente.

El láser de Alexandrita emite un haz de luz de alta potencia que atraviesa la piel hasta el folículo piloso, donde es absorbido. La energía láser se transforma en calor y destruye el folículo piloso, así como los vasos que lo nutren, sin afectar a la piel circundante.

Lo novedoso de este sistema es que durante el tratamiento la piel está protegida mediante un dispositivo de refrigeración que pulveriza en milisegundos las capas superficiales de la dermis con un rocío de criógeno refrigerante antes y después de cada pulso láser. De esta manera, se protege la piel y se aumenta la comodidad del paciente mientras se elimina de modo eficaz el vello no deseado.

Los tratamientos son muy rápidos y se pueden ajustar a la necesidad del paciente modificando la duración del pulso del láser y el tamaño del spot para que la experiencia sea lo más confortable posible.

El valor agregado de esta tecnología es que permite tratar una diversidad étnica importante dado que este láser puede ser usado para todo tipo de piel de manera cómoda y eficaz.

Está indicado tanto para hombres y mujeres con todo tipo de piel y pelo. Las sesiones se realizan cada 30 días.

Los precios en cavado y axila oscilan desde $350 por sesión y en media pierna $1100 la sesión.

Más información: www.candela-depilacion.com.ar

Asesoró: doctor Mario Fuks, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) y director del Centro de Estética M&D Dermacycle

¡Compartí esta nota!
Tal vez te interese...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *