Con dos años y 10 meses, #hijo manda a lavarse las manos a quien llegue a casa y él mismo lo hace. ¿El argumento que utiliza? «Porque llegamos de la calle». La importancia de fijar hábitos saludables en los primeros años para prevenir enfermedades
Según las últimas cifras difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo mueren más 5 mil niños y niñas menores de cinco años a diario, como resultado de las enfermedades diarreicas, debidas en parte a prácticas higiénicas deficientes. ¿Tenías noción que un aprendizaje correcto acerca del lavado de manos puede significar la diferencia entre la vida y la muerte?
A partir de 2008, todos los 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado, impulsado por Alianza Global, una ONG que cuenta entre sus miembros al Banco Mundial y UNICEF.
El doctor Luciano Guido Vizcay, miembro de Red de Pediatras «Niños Sanos, Niños Felices» y médico pediatra del Hospital Alemán, elaboró para Lifebuoy, marca líder mundial en jabones antibacteriales de Unilever un material que da cuenta que las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas, lo que conlleva también a adquirir gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud. «Cuando una persona no se lava las manos adecuadamente con jabón, puede transmitir bacterias, virus y parásitos ya sea por contacto directo (tocando a otra persona) o indirectamente (tocando superficies y objetos). Los variados agentes infecciosos que pueden producir enfermedades como diarrea o respiratorias, pueden evitarse a través de algo tan simple y económico como lavarse las manos con jabón en los momentos claves, de una manera adecuada, ayudando a la prevención de muchas enfermedades», explicó.
Este año, Lifebuoy tiene como tema principal la necesidad de inculcar el hábito en niños de 0 a 12 años, y para ello, la marca consultó a la licenciada Maritchu Seitún, socióloga especialista en niños y orientación a padres. Hace años vienen haciéndose públicos los enormes beneficios para la salud que trae el lavado de las manos con jabón. Pese a eso nos cuesta instalar ese saludable hábito en nuestros niños. «Lo que diferencia una rutina de un ritual es que el ritual tiene un sentido. El hecho de que las cosas tengan sentido nos ayuda mucho a hacerlas y también a promoverlas», afirmó Seitún.
Los padres son parte esencial en la transmisión de ese mensaje y en la formación del propio juicio de los niños. Crear rutinas «con sentido» ayuda a desarrollar hábitos y actitudes que formarán luego su personalidad. Deben funcionar como ejemplo, elogiarlos cuando lo cumplen, ser constantes, no comparar, recompensar, felicitar y estimular, motivar a hacerlo de manera divertida. Por tanto, es importante que empecemos a hacerlo delante de nuestros niños, ya que ellos incorporan más lo que nos ven hacer (80 a 90%) que lo que les decimos (10 a 20%).
Es importante, según la especialista, instalar el ritual como buenos «agentes de prensa», dándole un sentido dentro de un contexto determinado, por ejemplo antes las comidas. Es clave no forzar, sino explicar siempre el motivo, las enfermedades que se previenen, y ser constante en todos los momentos clave.
Con el fin de lograr la autonomía personal en este hábito, así como en el lavado de dientes, hace unas semanas compramos en casa un banquito plástico plegable -que no ocupa mucho espacio en el baño-. Y tal cual lo recomendó la licenciada, quien insistió en que el hecho de que ellos alcancen las canillas y el jabón y puedan convertirlo en una de las acciones que pueden realizar solos. De por sí ya les resulta atractivo a los chicos y ayuda a fijar el hábito.
En la misma línea, y considerado como un referente en productos de higiene personal, Espadol Dettol se comprometió a generar conciencia sobre la higiene de manos entre los niños de todo el mundo. Como parte de las celebraciones del Día Mundial del Lavado de Manos, Dettol puso en marcha una campaña mundial cuyo objetivo es llegar a millones de personas en 19 países y educarlos sobre la importancia del lavado de manos. En este sentido, desde 2006, más de 10 millones de madres y niños fueron alcanzados por esta iniciativa privada.
Este año Espadol Dettol presentó «Da una mano a la vida», la campaña que busca enseñar y crear conciencia sobre importancia del lavado de manos con jabón como una forma fácil, eficaz y accesible para prevenir enfermedades y salvar vidas.
¿Qué? ¿Hay un modo correcto de lavarse las manos? Mirá
* Mojar las manos con agua limpia.
* Aplicar una pequeña cantidad de jabón.
* Frotar las palmas entre sí —fuera del agua—.
* Frotar los dedos y los espacios entre ellos.
* Frotar las uñas contra las palmas
* Frotar el dorso de cada mano.
* Enjuagar con agua corriente limpia.
* Secar las manos con una toalla o toalla de papel limpias.
El tiempo ideal de lavado que garantiza que cada paso fue llevado de manera correcta es 20 segundos. Una forma sencilla para que los niños puedan calcular es encontrar una canción familiar que tome ese tiempo para cantarla; por ejemplo, cantar dos veces la canción del «feliz cumpleaños» alcanza los 20 segundos.
Los momentos clave para el lavado de manos
* Lavarse las manos solamente con agua no es suficiente. Los momentos críticos son los siguientes:
* Antes y después de manipular alimentos y/o amamantar.
* Antes de comer o beber, y después de manipular basura o desperdicios.
* Luego de manipular carnes crudas a otros alimentos, estén o no cocidos.
* Después de ir al baño, sonarse la nariz, toser o estornudar y luego de cambiarle los pañales al bebé.
* Luego de haber tocado objetos «sucios», como dinero, llaves, pasamanos, etc.
* Cuando se llega a la casa de la calle, el trabajo, la escuela.
* Antes y después de atender a alguien que está enfermo o de curar heridas.
* Después de haber estado en contacto con animales.
¿Sabías que…?
El lavado de manos con jabón es una de las intervenciones de mejor costo – efectividad según la Global Public-Private Partnership for Handwashing with Soap (PPPHW).
También es importante:
* Cambiar a menudo la toalla de mano.
* Las jaboneras deben tener orificios que permitan drenar la humedad del jabón para evitar la acumulación de gérmenes.
* En baños públicos: usar toallas descartables para cerrar la canilla después de haberse lavado las manos (qué alivio leer este tip y sentirme menos loca por mis «manías»).
Tips para instalar el hábito del lavado de manos en niños
* Como en muchos temas de crianza, recordar las tres P: preparación, práctica y paciencia.
* Aprendamos a sonreír ante las inevitables mojaduras e inundaciones.
* Durante varios años, alentemos el hábito pero no lo esperemos, sigamos acompañando hasta que se instale.
* Que se acostumbren a hacerlo todos los días y antes de cada comida, así dejaremos de luchar cada vez que lo intentamos.
* Que nos vean hacerlo a nosotros y a hermanos mayores.
* No nos enojemos cuando no lo hicieron, pero acompañemos de vuelta al baño para que no se acostumbren a zafar.
* Entremos también por otros sentidos: jabones con formas, colores y perfumes variados pueden resultar atractivos.
* Investiguemos bien los por qué de este hábito: son muy convincentes! Y así lograremos insistir sin rendirnos.