El clapping es una técnica tan antigua como desaconsejada por los fisioterapeutas respiratorios. ¿Por qué algunos pediatras la siguen recomendando?
Suele ocurrir que una «receta» tradicional que pasa de generación en generación llega a cobrar «valor de verdad». Es lo que ocurrió con el correr de los años con el clapping, más comúnmente conocido como las palmaditas en la espalda para movilizar y desprender las secreciones de los bronquios.
La técnica que consiste en realizar un movimiento de percusión o palmoteo con las manos cóncavas en la parte superior de la espalda del paciente con el objetivo de movilizar y desprender las secreciones de los bronquios.
Pertenece al modelo tradicional de fisioterapia respiratoria, o en inglés conventional chest physical therapy (CCPT), desarrollado por la escuela anglosajona del hospital de Brompton de Londres, basado en la utilización del drenaje postural, clapping y la espiración forzada.
Estas técnicas no son adecuadas para niños pequeños especialmente con menos de 2 años. Según la escuela francesa después de la aplicación del clapping pueden observarse efectos adversos y contraproducentes como el broncoespasmo, un aumento de las sibilancias, taquicardia y una desaturación de oxígeno en sangre. Muchos estudios desaconsejan el uso de la fisioterapia respiratoria en niños pequeños.
El modelo de tratamiento de la fisioterapia respiratoria actual se fundamenta en las técnicas de aclaramiento mucociliar establecidas por más de 700 especialistas, en el Congreso de Lyon sobre la limpieza bronquial y la Conferencia de París del Consenso sobre la toma en consideración de la bronquiolitis del lactante.
Las técnicas de aclaramiento mucociliar se basan en las variaciones de flujo aéreo dentro de la vía respiratoria. Se aplica una compresión suave en la fase de espiración natural haciendo que sea más larga.
Así facilitamos el ascenso de la mucosidad a niveles superiores donde la tos sí resulta efectiva para desalojar el moco.
Estas técnicas contribuyen a una mejoría clínica objetiva de los síntomas de obstrucción bronquial y aplicadas por un fisioterapeuta respiratorio especializado en pediatría, son seguras y efectivas. Además facilitan la absorción de la medicación inhalada en caso de haber sido prescrita por el médico.