#Hijomayor empieza en marzo salita de tres, pero ya desde el verano pasado, cuando cumplió dos años recibo la indiscreta pregunta acerca de cuándo iba a sacarle los pañales. ¿Por qué el verano pone ansiosos a los amantes de controlar esfínteres ajenos?
Levante la mano a quién no le hicieron la indiscreta pregunta sobre cuándo iba a sacarle los pañales a su hijo cuando el pequeño promediaba los dos años. ¿Pero existe relación entre el verano y el proceso madurativo de control de esfínteres? ¿Por qué la gente se pone particularmente ansiosa cuando llega el calor?
Querida mamá: si te pasó lo que a mí, este post es para vos. Admito que el inminente ingreso de Dante a salita de tres, y la «obligatoriedad» del jardín de que no debe usar pañales me tiene un poco nerviosa. Claramente yo NO aceleraría un proceso madurativo de mi hijo como ese si no fuera por una exigencia como esa. Más aun a dos meses del nacimiento de su hermanita.
Es que así como gateó y caminó cuando él quiso -a los 11 meses y año y medio respectivamente- contra quienes me decían que debía haberlo hecho antes y dejó la teta cuando él quiso -dos años y dos meses-, yo hubiera pretendido que el proceso de control de esfínteres fuera natural también, pero bueno…lo intentaremos. De todos modos, yo ya advierto que él empieza a registrar cuando quiere hacer sus necesidades; de hecho unos segundos antes de hacer caca me avisa, negándose por ahora a ir al baño.
Pero por raro que les parezca, muchos padres caen en las ansiedades ajenas y pretenden ser quienes deciden cuándo sus hijos dejarán los pañales. O sea, se los sacan. ¿Por qué estarán tan apurados?
Si bien la época de calor facilita la tarea a los padres, ya que es más cómodo para no lavar tanta ropa, por ejemplo, lo cierto es que el control de esfínteres es un proceso fisiológico y madurativo, que poco tiene que ver con las condiciones climáticas ni con una edad igual para todos los niños.
«Suele ocurrir que durante el proceso existan momentos que ‘se escapa’ pero a veces si llega el verano y se fuerza al niño a dejar los pañales lo que pasa no es que se escapó sino que verdaderamente el niño aún no está controlando esfínteres, y eso es independiente de la época del año», aseguró sobre el apuro de los padres mi licenciada en Psicología preferida. Lorena Ruda es especialista en maternidad y crianza (MN 44247) y blogger en @estilo_de_mama y aseguró que «si se sacaron los pañales antes de tiempo, es probable que haya episodios de enuresis o encopresis, sobre todo ante algún hecho que altere al pequeño emocionalmente y si perdura esta situación, no está de más y no es un retroceso volver a poner los pañales, aunque siempre se debe evaluar cada situación particular».
Según mi gurú en estos y otros temas, poco se observa en qué etapa está el niño y si está o no en condiciones de dejar el pañal «porque socialmente se impuso que los dos años es la edad para iniciar el proceso». Incluso -agregó- «la mayoría de los jardines aún insisten con la condición de entrar a sala de tres sin pañales, lo cual fuerza a las familias a tener todo el verano al chico desnudo, haciéndose pis y caca encima, o persiguiéndolo con la pelela para que cuando llegue marzo hayan logrado el objetivo». Objetivo adulto, por cierto.
Muchas veces la frustración llega cuando, luego de haber logrado el chico de alguna manera el control de esfínteres, empiezan las clases y ¡oh, casualidad!, vuelve a hacerse pis o caca encima.
«Venimos de la escuela en la que se creía que el control de esfínteres es una cuestión de hábitos, educación y una cuestión de aprendizaje. Y lo cierto es contrario a lo que se cree, este proceso es lento y con idas y vueltas«, destacó Ruda, quien enfatizó: «Al ser un proceso madurativo, acelerarlo es contraproducente».
Para ella, «suele exigirse al niño perdiendo de vista que el control de esfínteres no es cuestión de voluntad».
«Es como apurar a una oruga a convertirse en mariposa», ejemplificó la especialista. Y vaya si es clara la comparación. Es que, del mismo modo, «si un niño está aprendiendo a caminar y nosotros en vez de acompañarlo lo agarramos de la mano y lo hacemos caminar forzosamente, en realidad vamos a lograr que este niño se sienta cada vez más inseguro y hasta podemos retrasar el proceso. Un empujoncito para ayudarlo puede terminar en alguna caída que al niño lo asuste y viva este proceso con temor e inseguridad. En cambio si dejamos que experimente y vaya probando a su ritmo acompañándolo, sosteniéndolo y, sobre todo, mirándolo, probablemente se sienta más seguro y se anime a caminar cuando de verdad sienta que puede hacerlo, ya que en definitiva, a nadie le gusta frustrase. Del mismo modo ocurre con el control de esfínteres. Lo único que podemos hacer como padres ante este proceso es esperar, observar, contener y acompañar«.
¿Cómo? «Principalmente confiando en sus capacidades. Observando a nuestro hijo sin caer en comparaciones. Sabiendo que este proceso cuenta con etapas diferenciadas y que no hay un tiempo estipulado para cada una, que varía según cada niño y que el hecho que sea verano sólo favorece a la comodidad de los padres», señaló Ruda.
Tras asegurar que «es importante saber que el control de esfínteres nocturno es más lento que el diurno, al igual que el control del pis ocurre primero que el de la caca, al punto de que muchos niños van al baño a hacer pis y sin embargo, piden el pañal para hacer caca», la especialista remarcó que «no hay motivo alguno para negar este pedido».
En esa misma línea, desmintió aquello de que «una vez que se saca el pañal, volver a ponerlo es dar un doble mensaje». «Si el niño controla esfínteres en el día y durante la noche aún no, se le debe poner el pañal hasta que durante varios días consecutivos amanezca con el pañal seco. En ese momento se le puede plantear si quiere probar dormir sin pañales y decirle que se le pondrá el plástico debajo de la sábana por las dudas que se haga pis durante la noche. Y sólo si el niño está de acuerdo, avanzamos», aseguró.
Controlar la cantidad de líquidos ingeridos antes de dormir y llevarlos a hacer pis antes de acostarse son algunas precauciones que conviene tomar para evitar los «escapes» nocturnos, «pero lo cierto es que cuando una persona controla realmente los esfínteres, se despertará a la noche para ir baño», remarcó la especialista. ¿O acaso los adultos se hacen pis en la cama durante la madrugada si tomaron un té antes de dormir?
Debería hablarse, entonces, de «dejar los pañales» en vez de «sacarle los pañales», lo que implica poder respetar los tiempos de cada niño y esperar que se sienta preparado para este proceso que implica una decisión que deja al niño ubicado en otro lugar.
En casa ya tenemos el adaptador para el inodoro, que fuimos junto con Dante a comprarlo y él mismo lo eligió (así como el banquito que usa para subirse y lavarse los dientes y las manos), pero no hay caso, no quiere ni probar hacer pis o caca en el baño. Y por ahora, la verdad, tampoco le insisto. La semana pasada compramos -juntos también- calzoncillos. O sea, la teoría la tiene clara pero parece haber poca gana de pasar a la práctica.
Y como la especialista me explicó que «como toda decisión también implica una pérdida: principalmente la satisfacción de permanecer con el pañal sucio, de retener y soltar en cualquier lugar y, a la vez, dejar de ser un bebé con pañales para pasar a ser un niño con autonomía«, tengo en claro que la decisión nos excluye tanto al papá como a mí y será él quien decida cuándo, cómo y dónde.
Libros del estilo Federico se hace pis u otros de esa índole hablan de este tema, y la especialista recomendó leerlos a los niños, ya que “ayudan a elaborar el proceso identificándose con el personaje”.
Paso a paso, cómo darse cuenta en qué etapa está el niño
Ruda enumeró las etapas a tener en cuenta para poder observar en qué momento se encuentra el niño y qué se puede esperar de él:
– Primero hacen pis y caca en el pañal sin prestar interés en dicha situación
– Hacen pis o caca y avisan una vez que ya hicieron
– Avisan mientras están haciendo pero no pueden anticiparse
– Posteriormente registran que tienen ganas y avisan que están por hacer, pero no pueden esperar, retener
-Finalmente, registran que tienen ganas, avisan con anticipación y pueden esperar a llegar al lugar indicado. Retienen y controlan
Asimismo, «hay ciertos indicadores motrices que dan cuenta de la posibilidad de controlar esfínteres como, por ejemplo, cuando los niños suben la escalera alternando los pies. Esto no quiere decir que cuando lo hacen ya hay que sacar los pañales, pero sí que si esto aún no sucede entonces no sería momento de quitar pañales ya que aún no hay control sobre otras partes del cuerpo que son de importancia para el control de esfínteres. Sucede igualmente que aun teniendo este control los pañales los dejan mucho después, sintetizó».
Para finalizar, cabe aclarar que cada caso es diferente y estas etapas tampoco son iguales en todos los niños y es importante respetar el tiempo de cada uno sin apurar el proceso. Así que, ¡a relajarse padres, que jamás se vio a nadie ir a la facultad con pañales! Seguramente, como en todo, si los adultos «soltamos», los niños «soltarán».
Lorena Ruda coordina grupos de crianza, un espacio para compartir experiencias y sentirse acompañada y contenida, todos los jueves, a las 14, en Villa Pueyrredón.
Además, brinda asesoramiento y orientación a padres en estos temas en su consultorio especializado.
Para contactarte con ella u obtener más información: liclorenaruda@gmail.com y en su blog.
4 comentarios
Hola gracias porq estaba preocupada mi nene tiene dos años y cuatro meses y ni miras de dejarlo probé hace unos meses atrás pero me di cuenta q no entendía lo de la pelela,y en realidad lo q más me preocupa es q todos opinan,y en realidad a mi no me molesta q todavía use,es súper maduro para todo pero parece q el pañal va quedarce un tiempo más.no se de cuando es está nota pero me fue super útil gracias y Dios los bendiga.
Que buena nota!!! Muy completa me falta para mi niño pero ya la guarde!
Hola mi hija tiene dos años y 10 meses estoy intentando que dejé los pañales pero no me voy avisa y me dice que al baño no y se hace encima todo el tiempo,no que hacer, gracias
Vanesa, según la especialista que consulté, si le sacás el pañal y se hace pis encima es que no está lista aun. El control de esfínteres puede lograrse entre los dos y los cuatro (o cinco!!) años, según cada nene. Yo te diría que no la apures…pero consultá con tu pediatra a ver qué te dice. Éxitos!