Seis recetas fáciles y ricas para niños «duros de comer»

recetas

Mi lucha para que #bebita coma rico y balanceado ya es casi una cuestión de Estado. Y como veo que somos muchas las que padecemos «la crisis del qué cocino», recurrí a mi gurú e inspiradora Xime, de @itbabyeat para que me comparta sus recetas infalibles. Y me atreví a sumar mi caballito de batalla

Se sabe que una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Y que una persona bien alimentada tiene más oportunidades de desarrollarse plenamente, vivir con salud, aprender y trabajar mejor y protegerse de enfermedades.

Ahora, ¿cómo se hace para que un niño que comienza con la alimentación complementaria (y que en mi caso es fanática de la teta) incorpore todos los nutrientes, y además coma rico y a gusto?

Les confieso que en casa la hora de la comida me representa un desafío diario. Sumado a que con #bebita no tengo «recetas infalibles» (lo que hoy le encanta, mañana lo escupe), lo cual me genera más presión/frustración al momento de pensar el menú.

Alrededor de los 10 meses, cuando quise pasar de papillas a trocitos, comenzó la «guerra». Decidí (decidió ella en realidad) probar con BLW y así seguimos.

Por eso es que recurrí a Xime, de It Baby Eat, que desde fines de 2015 comparte en sus cuentas de Instagram, Facebook y su web «recetas buenas para bebés y toda la familia», como ella misma asegura.

Baby H y Baby I son sus modelos y catadores. «Mi propuesta con It baby eat es lograr que la alimentación sana y variada sea más fácil y divertida para todos -contó-. ¡Cuando más temprano y más seguido les ofrezcan comida saludable a sus hijos más probable es que en el futuro la elijan! ¡Háganlos participar, cuéntenles lo bien que les hace comer bien, que comer sea un disfrute no una obligación!».

Para ella, hacer BLW o no es una elección personal. «Para mí lo primordial es lograr que tengan una buena relación con la comida en general, que sepan distinguir los diferentes alimentos, que se puedan regular cuánto y cómo comer, jamás obligarlos a comer sino no quieren o si algo no les gusta», aseguró.

Les comparto sus cinco recetas infalibles (yo las probé todas, algunas con más éxito que otras) y un bonus track que a mí no me falla.

BOCADITOS DE BROCOLI +9 meses
Éxito rotundo. «Este en mi caballito de batalla desde que Baby H empezó a comer. De hecho hasta los come mi marido que, si le preguntan, jura que jamás probó el bróculi y que no le gusta», contó Xime sobre su primera receta.
Ingredientes:
400 grs de brócoli (puede ser congelado o fresco)
2 huevos
1 taza de avena arrollada
1 cda de semillas de sésamo
1 cda de queso crema o de leche de coco o yogurt sabor natural
Opcional: 1 cda de ghee o manteca clarificada, aceite de coco o aceite de oliva.
Poner todos los ingredientes en un bowl y procesar (el brócoli crudo)
Con la ayuda de una cuchara armar los bocaditos sobre una placa de silicona o fuente de horno aceitada.
Horno fuerte a 240C, 10 minutos de cada lado!

AREPAS DE CALABAZA +6 meses


Son prácticas y fáciles de hacer, pueden hacerse con polenta o con harina de maíz blanca, que es la que usan en Venezuela para hacerlas. Se suele conseguir en las dietéticas. Son ideales porque sirven para cualquier horario del día, o para rellenarlas. El clásico de Xime es palta con queso crema.
Ingredientes:
1 taza de calabaza cocida (al vapor o al horno)
1/2 taza de harina de maíz precocida (polenta)
1 cda de fécula de mandioca (o maicena)
1 cda de semillas de lino molidas
Procesar o mezclar en un bowl todos los ingredientes.
Dejarlos reposar en la heladera por 30 minutos.
Formar bollitos y aplastarlos. En una sartén bien caliente o en el horno hacerlos vuelta y vuelta por dos minutos de cada lado. La idea es que queden bien doraditas!
Cortarlas por la mitad y rellenarlas con lo que se les ocurra.

También te puede interesar  SOS, llegó el frío: ¡que el coronavirus no nos haga perder de vista la bronquiolitis!

GALLETITAS DE LENTEJAS +6 meses
Son espectaculares de ricas y sanas. Combinan fibras, hierro y grasas buenas. Pocos ingredientes y súper fáciles de hacer. Además son aptas aplv y sin huevo.
Ingredientes:
1 taza de harina integral
1 taza de zanahoria rallada
1 taza de lentejas cocidas
1 cda de semillas de sésamo
2 cdas de aceite de oliva
1 cda de agua
Las lentejas primero se dejan en remojo toda la noche, se escurren e hierven 30 minutos con laurel y ajo.
Procesar (puede ser con procesadora o minipimer) todos los ingredientes hasta que quede una masa.
Con una cuchara, poner una porción, con un poco de harina por encima y un palo de amasar achatarlas bien sobre la fuente que se vaya a usar en el horno. Con un cuchillo marcar el tamaño de las galletitas (también se puede usar algún molde de galletitas).
Horno precalentado a 220C, por 10 minutos.
Al sacarlas del horno ya están listas para comer.

CHIPAS DE CALABAZA +12meses


Son rápidos y fáciles de hacer. Pueden hacerse algunos en el momento y el resto congelarlos para hacerlos en otro momento.
Ingredientes:
2 tazas de fécula de mandioca (o 1 taza de fécula y 1 taza de harina de quinoa)
1 huevo
1/4 de taza de aceite (de coco o de oliva)
1 taza y media de puré de calabaza
1 taza de queso rallado
Batir el huevo y agregar el aceite, la calabaza, el queso y de a poco la fécula hasta formar una masa pegajosa.
Hacer bolitas del tamaño de pelotitas de golf (o un poquito más chicas).
Ponerlas en una fuente aceitada, y llevar a horno precalentado, 12 minutos a 240C. Listo! Tibios son riquísimos!!!

TORTA HÚMEDA DE ARÁNDANOS
Es riquísima para festejar cumpleaños, para tener una opción para el desayuno o para llevar al cole. Súper simple de hacer e infalible!!!
Con los mismos ingredientes pueden hacerse muffins o ponerlo en una budinera, lo que resulte mejor.
Ingredientes:
1 taza de harina integral
1/2 taza de avena arrollada
1/2 taza de almendras molidas
2 huevos
1 taza de dátiles sin carozo
2 cdas de aceite de coco
1 cda de esencia de vainilla
2 cdas de polvo para hornear
2 cdas de leche de coco (o yogurt natural)
2 tazas de arándanos
Procesar los dátiles con dos cucharadas de agua bien caliente, si se los deja en remojo con esta agua antes, mejor. Queda una pasta dulce después de procesar.
Batir los huevos junto con la pasta de dátiles, la esencia, incorporarle el aceite de coco y de a poco mezclar con el resto de los ingredientes.
Al final, agregar los arándanos.
Llevar al horno hasta que al pinchar con cuchillo o palito de madera y salga limpio.

Mi bonus: MUFFINS DE ESPINACA +9 meses
Encontré la receta una tarde de domingo en la que la desesperación no me dejaba idear la cena. Tip: con esta base, los hice luego de brócoli, choclo y remolacha. Nunca me defraudaron!
Ingredientes:
180 gramos de espinaca cocida y bien escurrida (vale también acelga
200 gramos de harina leudante
1 pocillo de leche
75 gramos de queso parmesano rallado
1 huevo
1 pocillo de aceite de maíz
Una pizca de sal (yo no le pongo, con el queso quedan súper sabrosos)
En un recipiente poner la espinaca cocida y procesada y la harina, salar (ojo si el queso es muy salado), agregar el queso rallado e incorporar bien.
 Agregar el huevo con el aceite y la leche, mezclar sin batir y volcar la preparación en moldes de muffins llenándolos hasta un poco más de la mitad.
 Espolvorear cada muffin con queso parmesano rallado. Cocinar en horno precalentado por alrededor de 15 a 20 minutos.

¡Compartí esta nota!
Tal vez te interese...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *